”Peter Senge y la Quinta Disciplina”.


LA DISCIPLINA DE UNA VISION COMPARTIDA
Las visiones compartidas surgen de visiones personales .asi como se obtienen su energia y alientan un compromiso.
Asi como observa bill o´brien de hanover:”mi vision no es importante para ti.la unica vision que te motiva es la tuya”
Esto quiere decir:que las organizaciones que procuran desarrollar visiones compartidas alientan a los mienbros a desarrollar sus visiones personales.esto para que los demas mienbros tengan un compromiso. Cuando la gente comparte una visión está conectada, vinculada por una aspiración común .
"En una corporación -sostiene Senge- un visión compartida modifica la relación de la gente con la compañía. Ya no es la compañía de ellos, sino DE TODOS LAS PERSONAS QUE LA CONFORMAN".


Modelos Mentales
Son supuestos hondamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el mundo y actuar. A menudo no tenemos conciencia de nuestros modelos mentales o los efectos que surten sobre nuestra conducta.
La disciplina de trabajar con modelos mentales empieza por aprender a exhumar nuestras imágenes internar del mundo. También incluye la aptitud, donde la gente manifieste sus pensamientos para exponer a la influencia de otros.
Ejemplo
Si notamos que una compañera del trabajo se viste con elegancia decimos: “Ella es típica de un club campestre”, y si vistiera con desaliño, diríamos: “No le importa lo que piensen los demás”.

Hecho por: Ponte Echevarria Alex




APRENDIZAJE EN EQUIPO
Sabemos q los equipos pueden aprender en los deportes, en las ciencias, y aun en los negocios, hay sorprendentes ideas o ejemplos donde la inteligencia del equipo supera la inteligencia de sus integrantes y donde los equipos desarrollan aptitudes extraordinarias para la acción coordinada.
Cuando los equipos aprenden de veras, es decir adecuadamente, no solo generan resultados extraordinarios si no q sus integrantes crecen con mayor rapidez, la disciplina del aprendizaje en equipo comienza con el dialogo.
El aprendizaje en equipo es vital por q la unidad fundamental del aprendizaje en las organizaciones modernas no es el individuo si no el equipo









Hecho por: Sarmiento Julca Jefrer


PENSAMIENTO SISTÉMICO
Es un marco conceptual, un cuerpo de conocimientos y herramientas que se ha desarrollado en los últimos cincuenta años, para que los patrones totales resulten más claros y para ayudarnos a modificarlos. consiste en que, en lugar de centrarse en cada uno de los componentes del asunto que estudia, identifica cómo esta cuestión está relacionada e inter-actúa con los demás constituyentes del sistema.
El Pensamiento Sistémico se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis y comprensión.
El Enfoque sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como “sistema”, así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido.
Experimentos realizados con niños demuestran que ellos aprenden rápidamente el pensamiento sistémico.
Lo que se busca en la actualidad es que las empresas trabajen en conjunto, que sean un sistema completo y no trabajen por partes.

Hecho por: Gonzales Miñope George






EL DOMINIO PERSONAL

“Dominio personal” es la expresión que Senge usa para la disciplina del crecimiento y el aprendizaje personal. La gente con alto nivel de dominio personal expande continuamente su aptitud para crear los resultados que busca en la vida. De su búsqueda de aprendizaje continuo surge el espíritu de la organización inteligente.
Cuando el dominio personal se transforma en disciplina - una actividad que integramos a nuestra vida - encarna dos movimientos subyacentes. El primero consiste en clarificar continuamente que es importante para nosotros. A menudo pasamos tanto tiempo afrontando problemas en nuestra senda que olvidamos por qué seguimos en esa senda. El resultado es una visión borrosa e imprecisa de lo que realmente nos importa. El segundo consiste en aprender continuamente a ver con mayor claridad la realidad actual. Al moverse hacia un destino deseado, es vital saber donde estamos ahora parados. La yuxtaposición entre visión (lo que deseamos) y una clara imagen de la realidad actual (donde estamos en relación con dónde deseamos estar) genera lo que denominamos la “tensión creativa”: una fuerza para unir ambos puntos, causada por la tendencia natural de la tensión a buscar resolución.

Hecho por: Castilla Castillo Nicanor

"La Inteligencia"



El concepto de inteligencia genera polémica y acalorados debates a menudo en reacción a la idea de que cada persona tiene una “capacidad” mental general.
También es considerada como la capacidad para resolver problemas.





La teoría de las inteligencias múltiples





La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el cual la inteligencia no es vista como algo unitario sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Según esta teoría, todos los seres humanos poseen las ocho inteligencias en mayor o menor medida y son las siguientes:



• Verbal: es la capacidad de pensar en la palabra y utilizar el lenguaje para expresar significado (Autores, periodistas, oradores)







• Matemáticas: es la capacidad de realizar operaciones matemáticas (científico, ingenieros, contadores)



• Espaciales: es la capacidad de pensar de manera tridimensional (arquitectos, artistas, marineros)



• Cinética-corporal: la capacidad de manipular objetos y de ser físicamente apto (cirujano, artesano, bailarines, atletas)



• Musical: la sensibilidad para la altura tonal, la melodía, el ritmo y tono (compositores, músicos)







• Intrapersonales: capacidad de comprender uno mismo y dirigir su propia vida de manera afectiva (teólogos, psicólogos)






• Interpersonales: es la capacidad de comprender a los demás y vivir bien con ellos (maestros exitosos, profesionales de la salud mental)







• Naturalistas: es la capacidad de poder relacionarse con el medio ambiente con las plantas, con la tierra (granjeros, botánicos, ecologistas, diseñadores)





Nuestras Inteligencias

Mi nombre es Alexander Ponte Echevarría, yo me identifico con la inteligencia múltiple de lógica-matemática, porque me gusta las matemáticas, resolver problemas, trabajar con números.





Mi nombre es George Gonzales Miñope, yo me identifico con la inteligencia intrapersonal, porque me gusta reconocer mis puntos fuertes y mis debilidades, trabajo solo, reflexiono y sigo mis intereses.





Mi nombre es Nicky Castilla Castillo En mi predomina la inteligencia interpersonal.Porque me gusta compartir, solucionar conflictos, relacionarme con los demás, me gusta hacer preguntas.





Sarmiento Julca Jefrer Jean-Pierre

Tipo de inteligencia:

El tipo de inteligencia con la que me caracterizo es con la inteligencia logico-matematica PS ya que tengo como una capcidad de entender ejercicios o problemas referentes con numeros y me gusta mucho lo relacionado con este tema.

Es por eso que me caracterizo con este tipo de inteligencia jejejeje.